Cómo dormir el tiempo que tu cuerpo y tu mente necesitan
¿Tenés problemas para quedarte dormido por la noche? ¿O te sentís agotado al despertarte? Revisá si algunos de estos consejos pueden ayudarte a conseguir un sueño de buena calidad. Esto puede ayudar a controlar tu apetito y mantener un peso equilibrado.
“7 a 9 horas de buen sueño todas las noches son necesarias para que nuestro cuerpo y cerebro descansen y se recuperen”. - Ong J, Chirinos D & Yap B., Relationships Between Sleep Health and Your Weight
Es difícil hacer el énfasis suficiente en la importancia del sueño.
Todos sabemos lo complicado que es levantarse por la mañana después de haber dormido muy poco. También conocemos lo frustrante que puede ser acostarse y quedarse mirando el techo durante horas.
La falta de sueño de buena calidad no solo afecta nuestro estado de ánimo, sino que también puede cambiar el equilibrio de las hormonas de nuestro cuerpo. Nuestro equilibrio hormonal desempeña un papel importante en el control del apetito y también en nuestro peso. Por lo tanto, dormir lo suficiente y con buena calidad puede marcar una gran diferencia en el manejo del peso.
Nuestro equilibrio hormonal desempeña un papel importante en el control del apetito y también en nuestro peso.
Ya sea que no estés durmiendo lo suficiente, que sufras interrupciones durante el sueño o que tengas problemas para quedarte dormido en primer lugar, hemos elaborado una lista de consejos y trucos para ayudarte a dormir bien y a sentirte descansado por la mañana. Implementá rutinas saludables.
Intentá:
Respetar un cronograma de sueño. Esto significa levantarse a la misma hora por la mañana, sin importar la hora a la que te fuiste a dormir la noche anterior.
Las siestas cortas de 20 a 30 minutos pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo, la concentración y el desempeño. Pero recordá que una siesta no puede compensar la falta de sueño nocturno.
Tomá un vaso de leche tibia o té de manzanilla para ayudarte a inducir el sueño antes de irte a dormir. Asegurate de evitar las bebidas con cafeína, como el café y la bebida cola.
Evitá:
Tomar siestas demasiado tarde en el día. Puede afectar tus patrones de sueño nocturnos y dificultar el sueño a la hora habitual de dormir.
Comer una o dos horas antes de acostarse. Por la noche, evitá por completo los alimentos y las bebidas estimulantes, como el chocolate negro, el café, el té o los refrescos.
Beber alcohol antes de acostarte.
Fumar antes de acostarte.
Consejos para relajarse antes de irse a dormir
Intentá:
Leer un libro o escuchar la radio antes de acostarte. Esto puede ayudar a distraer y relajar la mente.
Hacer ejercicios de relajación, como estiramientos ligeros, para ayudarte a relajar los músculos.
Escuchar música especial para relajación, en la que se usa un guión narrado cuidadosamente y efectos de sonido y música suaves para relajarte. Existen muchas aplicaciones de conciencia plena y meditación que están diseñadas específicamente para este fin.
Tomar un baño caliente.
Evitá:
Hacer ejercicio físico intenso dos horas antes de acostarte.
Cualquier cosa que pueda ponerte alerta o preocuparte con pensamientos antes de acostarte.
Pensar en cosas que te molestan antes de irte a dormir. Si estás tenso, alerta o irritable, hacé algo que te resulte tranquilizador, o mentalmente relajante, en los 5 a 20 minutos antes de irte a dormir.
Hacé que tu habitación sea un excelente lugar para dormir
Intentá:
Mantener tu dormitorio oscuro, silencioso y ordenado.
Usar tapones para los oídos para reducir la posibilidad de que tu sueño sea interrumpido por los ruidos.
Instalar un difusor con un aroma calmante, como lavanda.
Evitá:
Comer en la cama.
Usar un televisor, una computadora o un teléfono móvil durante al menos 30 minutos antes de acostarte. Las investigaciones han demostrado que el tipo de luz que se emite desde sus pantallas puede evitar que te duermas.
¿Todavía tenés problemas para dormir?
Si no podés quedarte dormido dentro de los primeros 15 a 20 minutos, levantate y cambiá de habitación. Luego hacé algo tranquilo o relajante hasta que te sientas cansado.
Tratá de estar físicamente activo durante el día, incluso, hacé algo de baja intensidad como permanecer de pie o caminar.
Si aún tenés problemas para conciliar el sueño, no dudes en buscar ayuda. Tu médico puede ayudarte a encontrar una estrategia que funcione para vos.
Algunas herramientas útiles incluyen llevar un diario del sueño o usar una aplicación diseñada para monitorear patrones de sueño. Hacer un seguimiento de tu sueño y de tu actividad durante el día, puede ayudarte a descubrir lo que te impide lograr el sueño de calidad que necesitás.
Referencias
Taheri S, Lin L, Austin D, Young T & Mignot E. Short sleep duration is associated with reduced leptin, elevated ghrelin, and increased body mass index. Plos Med; 2004; 1(3):62.
Ong J, Chirinos D & Yap B. Relationship Between Sleep Health and Your Weight: https://www.obesityaction.org/community/article-library/the-relationship-between-sleep-health-and-your-weight/ [Consultado en mayo de 2019].
Asociación Estadounidense de Psicología. Getting a Good Night’s Sleep With the Help of Psychology: https://www.apa.org/research/action/sleep [Consultado en junio de 2019].
How to get good sleep: Sleep and Tiredness: https://www.nhs.uk/live-well/sleep-and-tiredness/how-to-get-to-sleep/ [Consultado en junio de 2019].
National Sleep Foundation. What is sleep hygiene?: https://www.sleepfoundation.org/articles/sleep-hygiene [Consultado en junio de 2019].
Sharma MP & Andrade C. Behavioral interventions for insomnia: Theory and practice. Indian Journal of Psychiatry 2012; 54(4):359–366.
Daily Sleep Diary: https://www.nhs.uk/Livewell/insomnia/Documents/sleepdiary.pdf [Consultado por última vez en junio de 2019].
Spencer N. Easier said than done: Why we struggle with healthy behaviours and what to do about it. Action and Research Centre 2015; 5-32.
Figueiro M, Wood B, Plitnick B. & Rea M. The impact of light from computer monitors on melatonin levels in college students. Biogenic Amines 2011; 25:106–116.
AR24OB00130 – Noviembre 2024 – Material meramente informativo y educacional, con el objetivo de crear concientización. No reemplaza la opinión del profesional de la salud, ante cualquier duda consulte a su médico/a.
Utilizamos cookies para analizar el acceso a nuestro sitio web. Deseamos usar cookies propias igual que cookies de terceros en este sitio web. Puede encontrar información adicional sobre el procesamiento de sus datos personales y sus derechos de protección de datos en nuestra Política de Confidencialidad de los Datos. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento. Simplemente presione en Ajuste de Cookies para restablecer sus parámetros o retirar su consentimiento. Puede encontrar información adicional en nuestra Política de cookies y Lista de Cookies.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.