Obesidad y tabaco: ¿conocés su relación?

Obesidad y tabaco: ¿conocés su relación?

La relación entre obesidad y tabaquismo es más estrecha de lo que parece. Conocé cómo interactúan estos factores y qué estrategias pueden ayudarte a cuidar tu salud. ¡Seguí leyendo para descubrir más!

3 min

Escuchar el artículo completo

¿Conocés la relación entre obesidad y tabaquismo? Aunque no siempre es evidente, estos dos factores están conectados y pueden influir en el desarrollo de ciertas condiciones de salud. Sin embargo, entender cómo interactúan, conocer sus efectos y cómo abordarlos te permitirá tomar decisiones informadas que mejoren tu bienestar a largo plazo.

¿Existe una relación directa entre el tabaquismo y los cambios de peso?

Esta pregunta ha cobrado relevancia en los últimos años. Desde hace tiempo, el tabaquismo ha sido ampliamente estudiado por sus efectos en la salud, y recientes investigaciones han identificado una conexión adicional: su posible relación con el aumento de peso. Estudios basados en análisis genéticos indican que puede existir un vínculo entre la obesidad y el tabaco.

Para entender mejor esta conexión, se ha identificado que el aumento en el índice de masa corporal, el porcentaje de grasa en el cuerpo y la circunferencia de la cintura pueden tener cierta asociación tanto con una mayor probabilidad de ser fumador como con un consumo más alto de cigarrillos al día. Esta investigación plantea que la relación entre el índice de masa corporal y la exposición al tabaco podría estar influenciada por bases biológicas compartidas, las cuales podrían explicar ciertos comportamientos, como la dependencia a la nicotina y una tendencia a consumir más calorías².

Además, tanto el tabaquismo como la obesidad están asociados a procesos inflamatorios en el organismo. El hábito de fumar puede generar inflamación en los pulmones, vasos sanguíneos y otros órganos, mientras que el exceso de grasa corporal tiende a generar un estado inflamatorio crónico. Esto puede contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas y metabólicas, entre otras condiciones².

Por otro lado, al dejar de fumar, puede ser común experimentar cierta ganancia de peso, un proceso que puede gestionarse mejor con el apoyo de un equipo médico que acompañe tanto la transición hacia una vida sin tabaco como la adopción de hábitos saludables³.

Si bien dejar de fumar es un logro admirable que aporta beneficios significativos para la salud, el aumento de peso es un aspecto que muchas personas consideran al tomar esta decisión, lo que en ocasiones puede dificultar el proceso³. Este escenario refuerza la importancia de abordar ambos factores de manera integral para lograr un bienestar sostenible.

¿Es posible dejar de fumar sin aumentar de peso?¹

El aumento de peso es una situación común para muchas personas que deciden dejar de fumar, y puede ser más notable en quienes ya tenían sobrepeso previamente. Sin embargo, es posible gestionar este proceso de manera efectiva implementando las estrategias adecuadas.

Te compartimos algunas ideas para que tengas en cuenta si estás por atravesar este proceso:

Comprender la relación entre tabaquismo y obesidad nos da una herramienta clave: el conocimiento para actuar. Cada paso que damos hacia una vida más saludable, ya sea dejando el cigarrillo, adoptando hábitos más equilibrados o buscando apoyo profesional, es un avance en la dirección correcta. Con la información adecuada y un enfoque bien orientado, es posible transformar los desafíos en oportunidades para sentirnos mejor y vivir con mayor bienestar.

Referencias

AR25OB00026 – ABRIL 2025 - Material meramente informativo y educacional, con el objetivo de crear concientización. No reemplaza la opinión del profesional de la salud, ante cualquier duda consulte a su médico/a.

¡Seguí informándote en nuestro Instagram!

@lasaludeselmodelo
Open chat
Hola
¿Cómo podemos ayudarte?