La conexión entre la obesidad y la apnea del sueño

La conexión entre la obesidad y la apnea del sueño

Apnea del sueño y obesidad: cómo identificar esta conexión y mejorar tu descanso La Dra. Paola Harwicz te explica cómo la obesidad puede afectar la calidad de tu sueño y qué cambios simples podés hacer para mejorar tu bienestar general. ¡Mirá el video!

Paola Harwicz

Médica Carióloga especialista en nutrición. M.N. 84.182

1 min

Escuchar el artículo completo

La apnea del sueño es un trastorno que interrumpe la respiración mientras dormimos, y es más frecuente en quienes tienen sobrepeso. El exceso de grasa, especialmente en el cuello y abdomen, puede obstruir las vías respiratorias, dificultando un descanso reparador. Se estima que hasta el 70% de las personas con obesidad viven con esta condición, pero, con un diagnóstico y tratamiento adecuado, es posible mejorar la calidad del sueño y reducir los riesgos asociados.

Es importante entender que esta conexión no solo afecta tu descanso, sino también tu salud cardiovascular. Descubrí cómo identificar los síntomas y qué hábitos diarios podés incorporar para mejorar tu descanso y cuidar tu corazón. ¡Cada acción cuenta para proteger tu salud y dormir mejor!

Si tenés inquietudes, no dudes en consultar a un profesional de la salud.

AR24OB00157 | ENERO 2025 | El presente material es meramente informativo y educacional, con el objetivo de crear concientización. No reemplaza la opinión del profesional de la salud, ante cualquier duda consulte a su médico/a.

¡Seguí informándote en nuestro Instagram!

@lasaludeselmodelo
Open chat
Hola
¿Cómo podemos ayudarte?