La obesidad es un factor de riesgo para desarrollar resistencia a la insulina, que con el tiempo, puede predisponer al desarrollo de diabetes tipo 2. Continuá leyendo y descubrí qué ocurre en el organismo cuando tenemos obesidad. 1
En los últimos 30 años, el número de personas con sobrepeso y obesidad en el mundo pasó de 857 millones a más de 2 mil millones.
¿Cuál podría ser una de las causas principales? La alimentación poco saludable, con un consumo en exceso de carbohidratos refinados y grasas, y el llevar una vida mucho más sedentaria. Frente a este escenario, es importante comprender a la obesidad “desde adentro”. ¿Sabés entonces cómo se produce?1,2
Nuestro cuerpo tiene la capacidad de guardar energía para cuando la necesitemos: la almacena en las células grasas, también conocidas como adipocitos. Estas células forman lo que llamamos tejido adiposo, o simplemente “grasa”. Pero no te preocupes, ¡la grasa no es mala! De hecho, sin ella no podríamos vivir, ya que cumple funciones fundamentales. Además de actuar como una reserva de energía para cuando hacemos ejercicio o pasamos un tiempo sin comer, el tejido adiposo trabaja como un almohadón protector para nuestros órganos y nos ayuda a mantener una temperatura adecuada.2
Cuando ganamos peso, nuestras células grasas se agrandan y, a veces, se multiplican, aumentando la cantidad total. Esto hace que las células cambien su función y liberen ciertas sustancias químicas a la sangre que pueden tener un impacto en el resto del cuerpo.2,3
¡La grasa no es mala! De hecho, sin ella no podríamos vivir, ya que cumple funciones fundamentales.
Resistencia a la insulina, diabetes y obesidad
Las personas con sobrepeso y obesidad tienen un riesgo conocido de desarrollar diferentes problemas de salud. Seguramente hayas escuchado hablar de la “resistencia a la insulina”. ¿De qué se trata esta condición? Ocurre cuando nuestro cuerpo tiene dificultades para procesar el azúcar en la sangre. Normalmente, la insulina ayuda a que las células absorban este azúcar, pero a veces las células no responden bien a ella. Si bien no se conocen completamente, se considera que existen motivos genéticos que, sumados a ciertos hábitos como mala alimentación y falta de ejercicio, pueden resultar en esta condición de salud. Es por esto que la obesidad es considerada un factor de riesgo para desarrollar resistencia a la insulina, y potencial progresión a prediabetes o diabetes tipo 2.1,4-6
Durante mucho tiempo se pensó que la grasa en nuestro cuerpo solo guardaba energía, pero ahora sabemos que hace mucho más que eso, especialmente la grasa localizada a nivel abdominal, también conocida como grasa visceral. La misma produce sustancias que pueden provocar una inflamación en nuestro cuerpo. Dicha inflamación, junto con el exceso de peso, puede hacer que el organismo tenga problemas para usar la insulina correctamente, entre otras complicaciones de salud. Con el tiempo, la resistencia a la insulina puede promover la aparición de prediabetes, con riesgo a progresar a una diabetes tipo 2.5,7
La buena noticia, es que la aparición de diabetes en personas con obesidad se puede prevenir. ¡Leé nuestra infografía para conocer cómo hacerlo!4
¿Qué medidas de prevención se pueden tomar?
Buscar un peso saludable y la reducción de la grasa abdominal pueden colaborar a revertir o disminuir la resistencia a la insulina. ¡Pequeños pasos en el hoy pueden generar grandes cambios en el mañana! Por eso, el seguimiento con un profesional de la salud es esencial para armar en conjunto un plan con metas y estrategias con las que puedas sentirte a gusto. Tu médico, tu familia y tus amigos son tu equipo de apoyo. Ellos pueden acompañarte en este proceso, celebrar tus logros y alentarte cuando lo necesites.5
Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. “Funciones endocrinas del tejido adiposo”. Revisión. Yamileth Marcano, Jeaneth Torcat, Luisa Ayala, Beatriz Verdi, Carolina Lairet, Merling Maldonado, Josefa de Vegas. Disponible en: https://homolog-ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-31102006000100003 Consultado en Octubre 2024.
AR24OB00150 | NOVIEMBRE 2024 | El presente material es meramente informativo y educacional, con el objetivo de crear concientización. No reemplaza la opinión profesional. Ante cualquier duda, consulte a su médico/a.
Utilizamos cookies para analizar el acceso a nuestro sitio web. Deseamos usar cookies propias igual que cookies de terceros en este sitio web. Puede encontrar información adicional sobre el procesamiento de sus datos personales y sus derechos de protección de datos en nuestra Política de Confidencialidad de los Datos. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento. Simplemente presione en Ajuste de Cookies para restablecer sus parámetros o retirar su consentimiento. Puede encontrar información adicional en nuestra Política de cookies y Lista de Cookies.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.