Diabetes: mucho más que una cuestión de azúcar elevado en sangre
Mantener controlados los niveles de azúcar en sangre es muy importante en personas con diabetes. Pero ¿es sólo eso importante? Descubrí en este artículo otros riesgos relacionados y cómo podés prevenirlos.1
Aunque hoy en día alrededor de 422 millones de personas en todo el mundo viven con diabetes, esta patología intrigó a nuestros antepasados desde la antigüedad.
Existe evidencia del año 1550 a.C., la cual revela que los médicos se preguntaban por qué la orina de sus pacientes tenía una textura pegajosa. ¡Sí, desde larga data es que se remontan los primeros registros de la diabetes!2
En un principio, se tenía una idea muy simple de esta enfermedad: pensaban que se trataba de niveles elevados de azúcar en la sangre, y no mucho más. Los médicos notaron que la orina de las personas con diabetes sabía dulce. De ahí, la bautizaron con el nombre de “diabetes mellitus”, en referencia a la “orina dulce como la miel”.3
Con el correr de los años, se fue conociendo mucho más sobre la diabetes. Por ejemplo, sabemos que la obesidad y el exceso de grasa abdominal, aumentan el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y que por eso es importante mantener un peso saludable y tener buenos hábitos. También sabemos que la diabetes no es solo cuestión de tener el azúcar elevado, sino que es una condición de salud que puede comprometer a varios órganos del cuerpo.1,2,4,5
De hecho, si una persona vive con diabetes, es importante prestarle especial atención al corazón, los vasos sanguíneos y los riñones, ya que esta enfermedad aumenta el riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares y renales.1
Por eso, te compartimos la siguiente infografía donde figuran algunas de las posibles consecuencias de la diabetes no controlada en nuestro organismo:
Si una persona vive con diabetes, es importante prestarle especial atención al corazón, los vasos sanguíneos y los riñones, ya que esta enfermedad aumenta el riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares y renales.1
¿Qué puede ayudar a prevenir o retrasar la aparición de estas complicaciones?
Los cambios en el estilo de vida son esenciales y constituyen la base para el manejo de la diabetes y sus complicaciones asociadas.6
Algunos consejos que pueden ayudar para tener una alimentación más sana son: aumentar la cantidad de verduras, frutas y el contenido de fibra, y reducir los dulces y carbohidratos refinados, presentes en las galletitas y los snacks (sabemos que cuesta, pero tu cuerpo te lo agradecerá). Consultar con un nutricionista es recomendable para que pueda adaptar tu dieta a tus gustos y condiciones de salud. Las recomendaciones para una alimentación saludable deberían ser para todos, tengas o no tengas diabetes. Además, no te olvides del ejercicio: caminar, andar en bicicleta, nadar y/o bailar, aunque sea algunos minutos al día, son algunas alternativas para mantenerte en movimiento.6
Realizar los chequeos con tu médico también tiene un rol importante en la prevención o retraso de las complicaciones. El control de la presión arterial, el colesterol, la salud de los pies y los ojos son muy importantes, como también lo son procurar un buen descanso y no beber alcohol en exceso. Un cuidado integral es clave para mantener tu calidad de vida.6
Con estas medidas, te sentirás mucho mejor y tendrás más salud y energía. Así que ¡ánimo que ese es el camino correcto!6
Aleix Casesa, Jose Jesus Brosetaa, Maria Marquésc, Secundino Cigarráne, Juan Carlos Juliánf, Roberto Alcázarg y Alberto Ortizd. Revista de la Sociedad Española de Nefrologia. NEFRO-1256; No. of Pages 13. “La definición del síndrome cardiovascular-reno-metabólico (cardiovascular-kidney-metabolic syndrome) y su papel en la prevención, estatificación del riesgo y tratamiento. Una oportunidad para la Nefrología”. Consultado en Octubre 2024.
Valentín Fuster y Borja Ibáñez. The Zena and Michael A. Wiener Cardiovascular Institute. Mount Sinai School of Medicine. Nueva York. Estados Unidos. “Diabetes y enfermedad cardiovascular”. Consultado en Octubre 2024.
Utilizamos cookies para analizar el acceso a nuestro sitio web. Deseamos usar cookies propias igual que cookies de terceros en este sitio web. Puede encontrar información adicional sobre el procesamiento de sus datos personales y sus derechos de protección de datos en nuestra Política de Confidencialidad de los Datos. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento. Simplemente presione en Ajuste de Cookies para restablecer sus parámetros o retirar su consentimiento. Puede encontrar información adicional en nuestra Política de cookies y Lista de Cookies.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.