Tener diabetes tipo 2 significa que tu cuerpo no produce suficiente insulina o no la utiliza adecuadamente. Esto afecta la forma en la que el cuerpo utiliza la glucosa (azúcar) para producir energía, es decir, el “motor” corporal trabaja con mayor esfuerzo.
Al tener poca insulina, tus células no logran captar la glucosa de los alimentos que ingerís y por ende los niveles de azúcar en sangre aumentan, siendo de gran perjuicio para tu salud.
Es posible que te surjan preguntas sobre la relación triangular entre la insulina, el azúcar en sangre y sus niveles promedio en el transcurso del tiempo.
¿Qué es la HbA1c (hemoglobina glicosilada) y por qué es tan importante?
Se trata de una medida de control glucémico que refleja los niveles promedio de glucosa en sangre de los últimos dos a tres meses. Es tu médico quien te va a pedir este análisis sanguíneo y quien va a establecer el objetivo de HbA1c adecuado para vos. Un descenso del 1% en la HbA1c reduce el riesgo de complicaciones crónicas asociadas a la diabetes.
Niveles de azúcar en sangre: altos y bajos
Si bien es fundamental permanecer dentro del rango objetivo de HbA1c que te marca el médico, es normal que el azúcar en sangre presente algunas oscilaciones durante el día, dependiendo de muchos factores. Aun así, excederse de ese rango por períodos prolongados, o encontrarse por debajo, puede resultar negativo para la salud.
Un descenso del 1% en la HbA1c reduce el riesgo de complicaciones crónicas asociadas a la diabetes.
Nivel alto de azúcar en sangre
La hiperglucemia es el nombre que tiene el nivel alto de azúcar en sangre. Si los niveles se encuentran elevados producen daño en los vasos sanguíneos, afectando la circulación de la sangre -rica en oxígeno y nutrientes- hacia los órganos y nervios del cuerpo y esto, con el tiempo, puede causar complicaciones graves de la salud.
Controlar tus niveles de azúcar en sangre te va a ayudar a evitar complicaciones tales como:
Infarto cardíaco.
Visión reducida o ceguera.
Accidente cerebrovascular.
Enfermedad renal.
Neuropatía diabética.
Circulación reducida en los pies.
Nivel bajo de azúcar en sangre
Quizás, en algún momento experimentaste niveles bajos de azúcar en sangre y no lo supiste, es por esto que las personas que tienen diabetes deben estar al tanto de los signos y los síntomas que se presentan cuando el nivel de azúcar en sangre es bajo.
Estos signos y síntomas pueden ser:
Temblor o sensación de debilidad.
Sudoración y escalofríos.
Confusión.
Dolor de cabeza.
Ritmo cardíaco rápido o acelerado.
Mareos o aturdimiento.
Nerviosismo, ansiedad o irritabilidad.
Visión borrosa o deteriorada.
Tenés que estar muy atento a estas manifestaciones ya que tener niveles bajos de azúcar en sangre puede ser peligroso y es vital que sepas qué hacer frente a ella.
¿Cuál es la causa de los niveles bajos de azúcar en sangre?
Son muchos los motivos que hacen que llegues a experimentar niveles bajos de azúcar en sangre, incluyendo:
Ejercicio no planificado
Saltearse o demorar una comida o un refrigerio
Recibir demasiada insulina
Tomar alcohol sin ingerir alimentos
Experimentar situaciones estresantes
¡Aprendé a controlar los episodios de niveles bajos de azúcar en sangre!
Existen estudios médicos que demuestran que quienes viven con diabetes tipo 2 y se tratan con insulina experimentan, en promedio, veintitrés episodios de niveles bajos de azúcar en sangre a lo largo de un año leves o moderados.
Con el transcurrir del tiempo, y si los episodios de hipoglucemia se repiten, puede provocar lo que se denomina falta de conciencia hipoglucémica. Esto significa que no podés advertir ningún síntoma relacionado ante un descenso del azúcar en sangre. Por lo tanto, esta situación hace que sea difícil identificarla y actuar en consecuencia.
Si experimentás niveles bajos de azúcar en sangre es primordial hablar con un profesional de la salud. Su recomendación, en algunos casos, puede ser beber jugo de frutas o comer caramelos para que puedas sentirte mejor rápidamente.
En caso de episodios hipoglucémicos, el profesional médico es quien puede ajustar la dosis de tus medicamentos para reducir el riesgo de que vuelva a ocurrir.
AR24DI00220 | Noviembre 2024. Material meramente informativo y educacional, con el objetivo de crear concientización. No reemplaza la opinión del profesional de la salud, ante cualquier duda consulte a su médico/a.
Utilizamos cookies para analizar el acceso a nuestro sitio web. Deseamos usar cookies propias igual que cookies de terceros en este sitio web. Puede encontrar información adicional sobre el procesamiento de sus datos personales y sus derechos de protección de datos en nuestra Política de Confidencialidad de los Datos. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento. Simplemente presione en Ajuste de Cookies para restablecer sus parámetros o retirar su consentimiento. Puede encontrar información adicional en nuestra Política de cookies y Lista de Cookies.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.